Céret, en la región de los Pirineos Orientales, es conocida por sus cerezas, su Museo de Arte Moderno y su tradición taurina, pero también tiene muchos otros atractivos. Las primeras menciones de la ciudad datan del año 814, y fue sede de las negociaciones del Tratado de los Pirineos en 1659. Dominada por el Castillo de Aubiry, Céret le cautivará con su estilo de vida relajado, su serenidad, su arte, su patrimonio, sus festivales y sus tradiciones. Si busca qué hacer en Céret o qué visitar, aquí tiene los 10 lugares imprescindibles.
Resumen
Las 10 mejores cosas que hacer en Céret
1- El Museo de Arte Moderno
Esta es una cita ineludible para los amantes del arte contemporáneo . Descubrirá la huella de grandes artistas del siglo XX que se inspiraron en Céret, considerada la «Meca del Cubismo». Soutine, Braque, Matisse, Chagall, Hugué y Picasso se encuentran entre los artistas expuestos. La colección permanente alberga 53 obras de Picasso, 14 dibujos de Matisse y otras obras más recientes. Este museo, fundado en 1950, presenta obras de pintores de renombre internacional. Es una auténtica colección del arte del siglo pasado... Se puede disfrutar de una visita guiada.
Precios:
- Adultos: 10 euros;
- Tarifa reducida: 7 euros;
- Gratis para niños menores de 12 años
2- El Museo de la Música
Este museo le presentará colecciones de instrumentos tradicionales y populares de todo el mundo: oboes, flautas, instrumentos de cuerda y percusión, presentados por quienes los tocan y quienes los construyen. ¡Admire instrumentos musicales de África, Oriente Medio, Asia y América! Este museo alberga la segunda colección más grande de instrumentos musicales de Francia, con más de 3000 instrumentos musicales y objetos contextuales, 15 000 partituras, fotografías, etc.
Precios:
- Adultos: 5 euros;
- Niños (7-18 años): 3 euros;
- Gratis para niños menores de 7 años
3- Iglesia de San Pedro
Primero existió una iglesia prerrománica en el año 814, luego una iglesia románica en el siglo XI, una iglesia de estilo gótico cuyo portal de mármol gris de la masía Carol y el campanario se pueden admirar. Finalmente, en el siglo XVIII se construyó una iglesia siguiendo el modelo de la basílica de San Pedro. Se pueden admirar dos órganos, uno de los cuales data de 1880, los retablos del altar mayor de 1809, los de San José y San Antonio del siglo XVIII, el del Rosario… Céret también alberga numerosas capillas y conventos, como el convento de los Capuchinos, el antiguo hospital de San Pedro, la capilla de San Roque…
4- Diferentes maneras de descubrir Céret
Desde la Puerta de Francia y la Casa Campanyo hasta la Puerta de España, pasando por "La Douleur" de Maillol, la fuente de los Nueve Chorros, las Castellas o incluso el monumento del canal de riego, hay muchos monumentos para descubrir durante la visita "Los secretos del Viejo Céret".
La visita guiada "Vidas de artistas" desvela numerosos secretos, desde las primeras estancias de Picasso y Braque hasta el arte contemporáneo, pasando por los paisajes que encantaron a los pintores.
Otra visita nos lleva a través de los “Ponts de Céret” que atraviesan el Tech desde hace casi siete siglos.
Precios:
- Adulto: 5 euros;
- Adolescentes (12-18 años): 3 euros;
- Gratis para niños menores de 12 años.
5- Rutas en el centro de la ciudad
La ruta de los “Caminos Faisantes” permite descubrir los monumentos y el patrimonio histórico de Céret, desde la Fuente de los Nueve Caños construida en 1313 hasta la Puerta de España.
"Chemins Sublimés" te invita a un viaje de descubrimiento a través de reproducciones in situ de pinturas de pintores famosos que vivieron o se alojaron en Céret. El sendero de acero, grabado cronológicamente con los nombres de los pintores que trabajaron en Céret desde principios del siglo XX, te lleva hasta la estatua de la Catalana Sentada.
6- El Puente del Diablo
El Puente del Diablo es una curiosidad con su singular arco de piedra de 45 metros, que ha resistido las inundaciones del Tech desde el siglo XIV. Se accede a él por un pintoresco sendero que pasa frente a la Clínica, bajando a la izquierda por el "camino enrejado" que cruza los huertos antes de seguir el Tech y ascender hasta el Puente del Diablo. El regreso se realiza por el Chemin du Moulin, llegando a la rotonda del Jet d'eau. Este puente fue construido en 1321 durante el reinado de los reyes de Mallorca. Es una auténtica obra maestra de la arquitectura medieval y, según la leyenda, fue construido en una noche por el mismísimo diablo.
7- Las minas de mármol
El mármol blanco de Céret , extraído desde el siglo IV, goza de renombre más allá de la región. Todas las canteras bordean el camino forestal que utilizaban los marmolistas. Algunas siguen en funcionamiento, como las de Mas Carrol y Armangué. Al final del camino se encuentran las dos canteras en el bosque del pueblo.
8- Cerezas y mimosa
Se dice que las cerezas de Céret son las de maduración más temprana de Francia. Cada año, las primeras cerezas se envían al presidente de la República. Desde hace más de 150 años, desde mediados de abril, ¡se pueden degustar antes que nadie!
La capital de la cereza celebra sus frutos rojos cada año en mayo. Las calles se llenan de vida durante varios días con numerosos puestos de productores locales, bandas, artesanías con temática de cerezas, así como eventos como el concurso de deshuesar... Céret también presume de una abundancia de amarillo con las flores de mimosa. La cosecha comienza en febrero.
9- Barranquismo
Para practicar barranquismo , ¡la temperatura del agua es ideal incluso en primavera! Aprovecha de abril a octubre para disfrutar de la emoción de la naturaleza. Te esperan varios cañones, incluyendo el de Gourg des Anelles, con un descenso en rappel de casi 30 metros para empezar. Descubre los parajes naturales más bellos de Céret y Vallespir con una aventura refrescante e inolvidable. Actividades accesibles a partir de los 8 años, con reserva previa.
Precio:
- Desde 40 euros por persona
10- Fontfrède y la cascada de Baoussous
Para refrescarte un poco, sube a Fontfrède cuando hace mucho calor para ver España siguiendo los pasos de Picasso. Vegetación, una fuente refrescante, una terraza con vistas a las llanuras del Rosellón y al Mediterráneo: esto es lo que te espera a más de 1000 metros de altitud en una ubicación privilegiada. Si hace mucho calor, ¡se puede llegar al lugar en coche!
Un sendero conduce a otro lugar paradisíaco: la cascada de Baoussous y su exuberante vegetación. Durante las horas más calurosas, es un lugar perfecto para relajarse. Es accesible para familias a través de un sendero sombreado, a media hora a pie del centro histórico.
Nuestras recomendaciones
Aquí tienes algunas ideas de dónde salir en Céret:
- Fiesta patronal el 18 de septiembre
- Domingo de abril: la Cavallade, una cabalgata de caballos por los bulevares, bailes y música country.
- Después de Pascua: Pasquettes, conciertos de música sacra en la iglesia de Saint-Pierre
- Finales de mayo: Festival de la Cereza
- Finales de junio Festival Las Querencias, conciertos de guitarra y flamenco
- Mediados de julio: feria
- Festival de Flamenco y Música en Cataluña en agosto
- Feria del libro en septiembre